
Int茅rprete esc茅nica. Culminando sus estudios acad茅micos en la Licenciatura en Danza FADA UNA, adem谩s form谩ndose en el Taller Integral de Actuaci贸n TIA y realiz贸 los primeros a帽os de m煤sica en el Conservatorio Nacional de M煤sica CONAMU. Llevo a cabo un intercambio acad茅mico virtual en la Universidad Federal de Cear谩, Brasil.
Dict贸 talleres en Paraguay y Argentina.
Tomo varios cursos nacionales e internacionales tanto de m煤sica, danza y teatro.

Actualizaci贸n 2023
Abril Denisse Portillo Montiel (26) Int茅rprete Esc茅nica, Gestora Cultural, Artivista Antirracista, Fire Artist y Profesora de Reggaet贸n.
Empez贸 a bailar desde muy peque帽a, a los 4 a帽os tomaba clases de danza paraguaya en la escuela. A partir de los 6 a帽os empez贸 a hacer danza cl谩sica y por un par de a帽os.
De adolescente asisti贸 a talleres de verano de danzas urbanas, teatro y fotograf铆a.
Del 2014 al 2018 realiz贸 danza cl谩sica en la academia Jessica Arias, luego fue explorando otras 谩reas en dicha instituci贸n como la danza paraguaya y por primera vez del 2016 al 2017 comienza a tomar clases de danza contempor谩nea, siendo as铆 estudiante de la reconocida bailarina y gestora cultural Gloria Morel.
En el 2015 comenz贸 sus estudios musicales en el conservatorio de m煤sica Jubal, siguiendo la carrera de Profesorado Superior en Teor铆a y Lenguaje Musical-Instrumentista Popular Guitarra El茅ctrica. Al a帽o siguiente me traslado para continuar con mis estudios en el Conservatorio Nacional de M煤sica, cambiando mi instrumento y empezando con el Arpa Paraguaya, hasta el 2018 llegando as铆 al cuarto a帽o del profesorado.
Ha participado en innumerables festivales de danza y m煤sica de varios estilos y lenguajes a lo largo de los a帽os. En el 2016 participa de su primer concurso internacional de la CIAD San Bernardo Baila realizado en Argentina, trayendo as铆 varios premios.
Continuando en el 2017 ingres贸 en la Universidad Nacional de Asunci贸n en la carrera de la licenciatura en danza en la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Arte, donde ha culminado su carrera de manera regular y satisfactoria, con un alto promedio en el 2020. Mismo a帽o (2017) donde comienza con su carrera art铆stica como trabajadora y profesional de las artes esc茅nicas.
En el 2019 la admiten en la escuela de teatro TIA (Taller Integral de Actuaci贸n) donde culmin贸 sus estudios, se recibe de actriz con un promedio y conducta impecable en el a帽o 2022.
Entre las obras m谩s destacadas que ha participado se menciona a:
- ZARZUELA PARAGUAYA COROCHIRE (2017), con la direcci贸n general de Jos茅 Mazo fue parte del ballet de Jessica Arias.
- KARMA (2017), core贸grafa e int茅rprete de dicha obra junto con Adri谩n Quintana realizada para Asunci贸n Danza teniendo as铆 un reconocimiento por parte de la organizaci贸n.
- SARAMBI (2017), obra bajo la direcci贸n del bailar铆n Leif Firnhaber (B茅lgica) con creaci贸n colectiva de los estudiantes de la Licenciatura en Danza de la FADA, elenco Alas Abiertas y bailarines independientes.
- LOS MISERABLES (2018), bajo la direcci贸n general de Natalia Fuster Cascio, interpretando varios papeles en el coro y teniendo un partiquino representando a una prostituta.
- ZARZUELA ESPA脩OLA LUISA FERNANDA (2018), con la producci贸n de Asunci贸n L铆rica, conform贸 parte del coro.
- ZARZUELA PARAGUAYA MARIA PACUR脥 (2018), con la direcci贸n general de Jos茅 Mazo fue parte del coro.
- SONORA (2018/19), obra de danza teatro y teatro f铆sico de la productora de Natalia Fuster, form贸 parte del elenco.
- EL FANTASMA DE LA 脫PERA (2019), encargada de la fotograf铆a, el audiovisual, dise帽o gr谩fico y redes sociales de la obra adem谩s parte del ensamble coral y danc铆stico de la productora de Natalia Fuster Cascio.
- PRIMER PREMIO, Concurso de Dramaturgia, donde llev贸 a escena un mon贸logo de su autor铆a.
- SYRY (2020), Festival Internacional de las Artes Esc茅nicas, formando parte de la producci贸n en el 谩rea de comunicaci贸n, filmaci贸n, sonido y post producci贸n. A帽o donde los proyectos culturales fueron afectados por la pandemia del COVID, Syry comenz贸 de esta forma en formato de streaming. Cabe resaltar que el logo dise帽ado en aquel entonces utilizado hasta la actualidad es creaci贸n original de Abril Denisse.
- SYRY (2021), Festival Internacional de las Artes Esc茅nicas, formando parte de la producci贸n en el 谩rea de comunicaci贸n y backstage, en esta edici贸n el formato fue realizado de manera hibrida.
- DE NOCHE DUERMEN LAS FLORES – pomegranate (2021), teatro f铆sico experimental bajo la direcci贸n de Rita Ortiz. En esta producci贸n form贸 parte del elenco y es creadora de su propio texto-mon贸logo autobiogr谩fico, obra aplaudida por su tinte pol铆tico y de denuncia social del maltrato hacia las mujeres.
- SER O NO SER THAT麓S THE QUESTION (2022), versi贸n libre de Hamlet y Hamlet Machine dirigida por Raquel Mart铆nez, puesta final para la obtenci贸n del t铆tulo de actriz, siendo esta la producci贸n m谩s grande, m谩s exitosa y m谩s aplaudida de la historia de la escuela del TIA.
- BESOS DE MI BOCA (2023), de Hilario Godoy, danza teatro, siendo int茅rprete de la misma y co-produciendo desde la productora Hilo Conductor.
Por otra parte ha sido part铆cipe y propulsora de muchos proyectos de gran impacto y aporte especialmente para el sector estudiantil (estudiantes de bellas artes y artes esc茅nicas).
TATAKUA
REVISTA DE DANZA Y CULTURA (2018)
Directora, fundadora y dise帽adora de toda la l铆nea gr谩fica, fue la primera revista en digital de la licenciatura en danza por parte del estamento estudiantil lanzando una primera y 煤nica edici贸n.
Declarado de inter茅s cultural y acad茅mico por el decanato de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Arte de la Universidad Nacional de Asunci贸n. El proyecto lastimosamente fue abandonado a causa del nulo apoyo econ贸mico por parte de la universidad, siendo insostenible solo por la autogesti贸n estudiantil debido a la magnitud del proyecto.
SELAE
SEMINARIO LATINOAMERICANO DE LAS ARTES ESC脡NICAS (2018-2019-2020)
Propulsado por la artista urbana Rosa Mereles y fundado por la misma junto con Anahi Galeano y Abril Portillo, logran un convenio entre la carrera de la Licenciatura en Danza de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Arte de la Universidad Nacional de Asunci贸n y la carrera de la Licenciatura de Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Dise帽o y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).
El proyecto se basa en promover un espacio que reivindique la investigaci贸n y el lugar del estudiante universitario, siendo as铆 un seminario internacional dictado por estudiantes para estudiantes, donde los mismos y las mismas expon铆an diversos temas de investigaci贸n propia.
La primera edici贸n se realiz贸 en San Lorenzo-Paraguay, teniendo como invitados e invitadas a estudiantes de Argentina y Paraguay. Gestionada por las tres estudiantes mencionadas anteriormente como organizadoras, siendo nuestro pa铆s la sede organizativa de la primera edici贸n.
La segunda edici贸n se realiz贸 en Resistencia Chaco-Argentina, teniendo como invitados e invitadas a estudiantes de Paraguay, Argentina y M茅xico, el proyecto iba torn谩ndose cada vez m谩s demandante a nivel log铆stico y econ贸mico. En dicha edici贸n se suman compa帽eros y compa帽eras de argentina como co-fundadores y sede organizativa del a帽o. En esta segunda edici贸n Portillo se suma al plantel de disertantes con el taller El Cuerpo como Territorio Pol铆tico, taller te贸rico-pr谩ctico desde la vivencia de la danza.
La tercera y 煤ltima edici贸n se realiza de forma virtual con la organizaci贸n en conjunta de estudiantes de la UNA (Py) y la UNE (Ar), si bien est谩bamos en un proceso complejo con respeto a la situaci贸n sanitaria debido al COVID la correcta utilizaci贸n de las plataformas virtuales ayud贸 a que el seminario tuviese mayor alcance sum谩ndose as铆 la participaci贸n de estudiantes universitarios de Argentina, Paraguay, Brasil, M茅xico, Colombia y Espa帽a.
ACAMPARTE
PRIMER CAMPAMENTO ESTUDIANTIL DEL TALLER INTEGRAL DE ACTUACI脫N TIA (2022)
En conjunto con los y las estudiantes quienes fuesen sus compa帽eros y compa帽eras del 煤ltimo a帽o de la carrera actoral, crean y organizan un formato de campamento l煤dico-formativo para estudiantes de teatro completamente autogestionado desarrollado en dos d铆as de formaci贸n actoral. Teniendo a grandes referentes del 谩mbito del cine y del teatro paraguayo como Mariana Pineda, Olga Vallejos, Jorge Fernandez, Alicia Guerra, Macarena Candia y Paola Ferraron como disertantes y talleristas, a su vez los y las estudiantes Adriana Flores, Fernando Rivas y Abril Portillo como talleristas del campamento.
PRESIDENTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FADA-UNA
PERIODO 2019-2022
Dentro de su gesti贸n se destaca como primera presidente estudiante de una carrera no hegem贸nica siendo de la licenciatura en danza, primera mujer negra y disidente en formar parte de las autoridades del estamento estudiantil.
Gestion贸 su participaci贸n dentro de la Mesa T茅cnica de las Artes Esc茅nicas de la Secretar铆a de Cultura, quien fuese la primera estudiante en formar parte de dicha mesa, consiguiendo as铆 representatividad estudiantil en un espacio de decisi贸n donde anteriormente desde su conformaci贸n ning煤n estudiante ha podido ser parte como miembro oficial y votante.
HILO CONDUCTOR
PRODUCTORA Y GESTORA CULTURAL EMERGENTE (ACTUALIDAD)
Miembro fundadora de dicho proyecto que busca brindar experiencias desde puestas esc茅nicas, reivindicar el labor de artista, generar y articular espacios de formaci贸n y debate. Trabajando de manera colectiva con los miembros Juan Jos茅 Marin, David Sosa, Paloma Britez y Mariela Rios.
Cabe mencionar tambi茅n su participaci贸n en dos residencias art铆sticas de suma importancia:
CON EL MAESTRO LAIF FIRNHABER (2017)
Tras varios talleres dictados en distintas instituciones por el maestro, bajo una rigurosa selecci贸n, queda para formar parte de su residencia art铆stica que como muestra final, desde la creaci贸n colectiva bajo la direcci贸n de Laif se crea la obra Sarambi. En aquel entonces Portillo a煤n no formaba parte del estudiantado universitario, se resalta su participaci贸n por en ese entonces a煤n encontrarse en el cursillo preparatorio de admisi贸n para la universidad.
CON LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE CEAR脕 (2020)
Seleccionada tras una postulaci贸n de oferta para la realizaci贸n de un semestre virtual de video-danza, impulsado por la REDIV (Red Iberoamericana de Video Danza) en articulaci贸n con distintas universidades, al culminar el semestre elaboramos el video danza llamado ITAIP脷 del programa impulsado por la red que en ese a帽o se denomin贸 Desbordamientos y Transbordamientos.
En la actualidad sigue gestionando proyectos culturales y siendo int茅rprete de obras a estrenar durante el a帽o.